La directora de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo (ASAC), Rosa Urdiales, informó este viernes en rueda de prensa que el Gobierno de Asturias atendió el año pasado 269 alertas alimentarias y retiró del mercado 38 productos.
En ese sentido, Urdiales destacó que la mayoría de los productos que suelen estar implicados en alertas alimentarias son de origen animal.
“El año pasado atendimos 269 alertas, básicamente los alimentos que suelen estar involucrados en estas alertas son de origen animal. Los de origen vegetal son minoría. Es importante que haya un control en todo lo que tiene que ver con el etiquetado de los productos y con las autorizaciones, en el comercio minorista todavía hay bastantes establecimientos que se están registrando en nuestro registro autonómico”, señaló la directora de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo.
Asimismo, indicó que la agencia realiza alrededor de 8.800 inspecciones anuales en centros alimentarios para proteger la salud de la población.
“El Gobierno de Asturias realizó el año pasado 8.803 visitas de control en 7.905 establecimientos relacionados con la preparación, distribución y consumo de alimentos, con el fin de proteger la salud de la población, reducir riesgos y garantizar la seguridad en los mercados”, aseguró Urdiales.
Finalmente precisó que en el 2017 se procesaron más de 4000 muestras y se realizaron más de 25.000 análisis para garantizar la calidad de los alimentos del Hospital Central de Asturias.
“Hemos contado con la colaboración del Hospital Central de Asturias para realizar controles microbiológicos de los platos preparados y para realizar el control de la higiene de la superficie de las cocinas del hospital. Esto se hace con la finalidad de garantizar que los alimentos que se ofrecen a los pacientes sean seguros”, concluyó.
Actualmente ASAC cuenta con 156 profesionales, de los cuales 88 trabajan en los servicios centrales y otros 68 repartidos en las 8 unidades territoriales ubicadas en las cabeceras de las áreas sanitarias. Su actividad se divide en cuatro áreas: seguridad alimentaria, sanidad ambiental, consumo y Laboratorio de Salud Pública.
Soraya Andreina Pérez
