El consejero de Presidencia y portavoz del Principado, Guillermo Martínez, ha dado a conocer esta mañana distintos aspectos relacionados con la cita electoral del próximo 24 de mayo, coincidiendo con la publicación en Boletín Oficial del Principado del Decreto del presidente de Asturias, Javier Fernández, por el que se convocan elecciones a la Junta General. Los comicios incorporan una serie de novedades tecnológicas, que garantizan una mejor gestión del proceso, entre las que destacan: 107 mesas administradas electrónicamente (MAE), cuya experiencia piloto en Asturias se desarrollará en el concejo de Avilés; la utilización de tablets en sustitución de las pda y la puesta a disposición de una aplicación gratuita de consulta de datos electorales para dispositivos que utilicen sistemas operativos IOS y Android.
El número de miembros de la Junta General a elegir el 24 de mayo se mantiene en 45, de acuerdo a la siguiente distribución: 34 por la circunscripción central, 6 por la occidental y 5 por la oriental. La campaña electoral tendrá una duración de 15 días, comienza a las 00,00 horas del 8 de mayo y finaliza a las 00,00 del día 23.
En estos momentos tienen derecho al voto en Asturias 988.038 personas, de ellas 881.497 residentes en España y 106.541 fuera de nuestras fronteras, 22.316 más que hace cuatro años. América sigue siendo el continente donde más electores tienen fijada su residencia habitual, especialmente Argentina (28.598), México (17.125), Cuba (12.867) y Venezuela (5.770). El resto de asturianos y asturianas que figuran en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) se distribuyen por Europa (21.625) Oceanía (851), Asia (537) y África (235).
En relación a los comicios autonómicos del 22 de mayo de 2011, la cifra de electores fue de 987.023, lo que supone un incremento de 1.015 personas más con derecho a voto, mientras que habrá 1.722 votantes más que en la cita extraordinaria del 25 de marzo de 2015 (989.760).
La próxima semana, concretamente del 6 al 13 de abril, se expondrá a información pública el censo electoral para la presentación de las reclamaciones que se consideren oportunas. Para garantizar el acceso al voto se distribuirán en el Principado 1.579 mesas electorales, lo que supone 36 menos que las desplegadas en las elecciones del año 2012.
El Consejero de Presidencia ha adelantado alguna de las fechas más significativas del calendario electoral. El 3 de abril se inicia, con el nombramiento de los vocales judiciales, la constitución de las Juntas Electorales, que finalizarán su mandato 100 días después de la celebración de las votaciones. El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) del próximo día 22 publicará las candidaturas presentadas y la difusión de sondeos electorales tienen como fecha límite el 18 de mayo.
Martínez también ha detallado otras fechas relacionadas con algunos de los procedimientos singulares para poder participar en las votaciones.
· Voto por correo. Las solicitudes podrán presentarse desde hoy mismo hasta el 14 de mayo.
· Voto accesible. Se trata de facilitar la participación de las personas con discapacidad visual igual o superior al 33% y conocedoras del sistema braille. Desde hoy y hasta el 27 de abril, los interesados podrán pedirlo por dos vías: llamando al teléfono de Atención Ciudadana del Principado 012 o por correo electrónico a la dirección sac@asturias.org. El día de las elecciones, y previa presentación del DNI, el demandante de esta fórmula tendrá en su mesa electoral el kit en braille y un espacio habilitado para que utilice la documentación que se le acaba de entregar.
· Voto residentes en el extranjero o temporalmente ausentes. A partir de hoy y hasta el 25 de abril podrán demandar la solicitud para emitir el sufragio las personas que figuran en el Censo Electoral de Residentes Ausentes. En esta ocasión existe la oportunidad de hacerlo mediante vía telemática. Hasta ahora, la Oficina del Censo Electoral admitía los envíos sólo por correo postal y fax. El pasado día 4, el Ministerio de Interior aprobó una disposición general que autoriza esta modalidad. El envío de la petición se hará accediendo al procedimiento ‘Solicitud de voto CERA’ publicado en la sede electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE), https://sede.ine.gob.es, y acreditando la identidad del interesado mediante un certificado electrónico reconocido, asociado a su DNI.