La Consejería de Servicios Sociales estima que son 39.112 las personas que se benefician en Asturias del salario social, una prestación cuya inversión alcanzará este año 2015 los 100 millones de euros, según ha estimado este jueves la responsable de esta cartera en el Ejecutivo autonómico, Pilar Varela.
En rueda de prensa, tras el Consejo de Gobierno, en la que compareció acompañada del consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, Varela ha informado de la aprobación de una ampliación de cinco millones de euros para el abono de esta prestación en los meses de octubre y noviembre.
La consejera ha destacado el «amplísimo» esfuerzo que la comunidad autónoma (Asturias) está haciendo en este sentido: el mayor en el régimen general de financiación y el tercero mayor de España, tras las políticas de País Vasco y Navarra.
Según datos de la Consejera, en septiembre el salario social tenía 17.698 receptores y se estima que cada uno de ellos beneficia a 2,2 personas.
Ha recalcado también que se están resolviendo las solicitudes en menos de tres meses, y que en estos momentos se están tramitando las de agosto, gracias, entre otros aspectos, a 47 personas trabajan en la Administración en la gestión de esta prestación.
Varela ha señalado, por tanto, que las incorporaciones al salario social está al día, y que las revisiones lo estarán a mediados del próximo año. Actualmente están pendientes un total de 5.871 revisiones (se están revisando las de abril de 2013), pero ha matizado que se trata de personas que están en nómina del salario, y que tienen alguna circunstancia que ha cambiado (ingresos, domicilio, números de personas de la unidad familiar, entre otros detalles).
También ha destacado que la lista de espera de revisiones preferentes (un sistema en servicio desde noviembre de 2014 dirigido a revisar aquellos casos que los ayuntamientos consideren preferentes, ya sea por situaciones de violencia de género, desahucios o menores en riesgo, entre otras circunstancias) es «prácitamente inexistente».
APOYO A SECTORES AGROALIMENTARIO Y FORESTAL
El Consejo de Gobierno ha autorizado también la concesión de 4.032.901 de euros en ayudas a empresas transformadoras, comercializadoras y de desarrollo de productos agrícolas y forestales, que se distribuyen del siguiente modo: Feito y Toyosa: 950.273 euros; Biogas Fuel Cell: 1.001.000 euros; Corporación Alimentaria Peñasanta: 646.703 euros; Derivados Lácteos de Villaviciosa: 912.701 euros; Valle Ballina y Fernández: 522.223 euros.
En total, la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales destinará 8,2 millones a la convocatoria plurianual de ayudas dirigida a este tipo de sociedades. La Unión Europea cofinancia esta cantidad a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). En concreto, recibirán subvenciones 29 empresas; de ellas, cinco ingresarán más de 300.000 euros, motivo por el cual sus ayudas deben ser autorizadas por el Consejo de Gobierno. El resto de los fondos, 4.226.193 euros, se dedicarán a subvencionar inversiones realizadas por micropymes y pymes.
Estas ayudas tienen como objetivo aumentar la competitividad y eficiencia de los productos agrícolas mediante actuaciones como el desarrollo de la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías, la adaptación de las producciones a las demandas del mercado y el avance hacia la mejora ambiental de la industria alimentaria. También se pretende fomentar la producción agrícola local y la venta directa y los canales cortos de comercialización, además de respaldar proyectos de inversión para promover el crecimiento, revalorizar las producciones y frenar el abandono de las zonas rurales.
La industria agroalimentaria y forestal tiene un protagonismo creciente en la estructura económica y empresarial del Principado y en la ordenación y diversificación de las producciones agrarias. Por esta razón, el Gobierno de Asturias aspira a lograr una mayor participación de agricultores y ganaderos en procesos de transformación y comercialización de los productos.
La importancia del sector se refleja en los datos de empleo, con casi 8.000 puestos de trabajo directos, y en un volumen de facturación de ventas netas que ronda los 2.000 millones anuales.